Meditación curativa "Respiración"
- YogaJen Donoso
- Apr 1, 2020
- 2 min read
Updated: May 14, 2020
"Al centrar los sentidos en la respiración, tomas conciencia de las sensaciones de tu cuerpo físico y liberarás tensiones".

Inhala profundamente y lentamente
Exhala muy suave, hasta el 10% de la capacidad de los pulmones.
Al respirar contempla tu cuerpo físico, con tus ojos cerrados.
Repite estoy atento (a) soy consciente de cualquier sensación física.
Exhala vacía los Pulmones
"Cuando te sientas angustiada, inhala lento, suave y profundo, al soltar el aire (exhalar) debe ser muy suave; no expulses todo el aire para no saturar los pulmones, solo hasta donde sientas que estás cómoda o cómodo, lo mismo es al inhalar".
La respiración consciente, también es una forma de meditación.
El objetivo de esta forma de meditación es la toma consciente de las fases de la respiración, las sensaciones que se producen, sean o no agradables: Calor, pulsaciones, hormigueos, tensiones, etc. Observa con atención cualquier detalle físico que vayas sintiendo, durante el ejercicio respiratorio.
Si sientes algún dolor físico, concéntrate y disuelve la sensación de energía estancada mientras exhalas; es una buena forma de liberar la tensión acumulada. Debes considerar que en un comienzo de estas prácticas puedes sentirte inquieto, pero a medida que vayas generando confianza y dominio, podrás ir descubriendo los beneficios.
Exhala contando
Contar las primeras respiraciones puede ser muy útil para sostener esta meditación y enfocar tu atención en ella y no distraerte en otros estímulos externos. Por ejemplo al exhalar cuenta 1 al 8 y al inhalar cuenta hasta 6. Si te das cuenta que te desenfocas y a tu cabeza vienen otros pensamientos, vuelve a comenzar, solo ten presente que debe ser sincronizada con la respiración.
Practica cada día por 2 a 3 minutos
Poco a poco podrás tener conciencia de la respiración sin que la mente intervenga.
Si en un comienzo respiras de una manera errática, es cosa de práctica para regular el flujo respiratorio de manera natural. Lo importante es que no generes tensión, en poco tiempo de practica podrás desarrollar armonía entre el cuerpo y la mente.
Si eres constante, aunque sientas que progresas poco; es natural sentirse así, a medida que pasa el tiempo empezarás a percibir los beneficios de esta práctica.
Esta es una buena forma de bajar el estrés y la ansiedad que te genera estar en casa, sin poder hacer tus rutinas normales de vida. Seguiré dando pautas de meditaciones y enseñarte términos más usados en la prácticas de yoga. Pronto sabrás de; "Mantras, mandalas, mudras, asanas y mucho más"...
Puedes enviar tus comentarios, comparte si te gustó este Post.. pronto subiré otras meditaciones,